Un año más Castilla y León, junto con Cataluña y Andalucía, figura como la comunidad con más establecimientos de turismo rural en España, con un 20,4 por ciento del total, por delante del 13,20 y 12,80 por ciento contabilizado, respectivamente, en las otras dos regiones citadas, según las conclusiones extraídas del Barómetro del Turismo Rural elaborado por Clubrural.
Asimismo, tres destinos se convierten en los más demandados por los turistas a lo largo de 2016. Encabeza este listado Cataluña, con el 17,07%, seguido de Castilla y León (14,15%) y Andalucía (12,18%).
Por lo tanto, es predecible que sean comunidades uniprovinciales y los archipiélagos los que estén en el lado opuesto. Así pues, Islas Baleares con el 0,40%, Islas Canarias (1,40%), Murcia (1,50%) y País Vasco (2,05%) son las regiones que menos alojamientos rurales ponen a disposición del viajero.
En cuanto al tipo de casas rurales ofrecidas, al igual que en temporadas anteriores son las de alquiler íntegro las más exitosas. De hecho, el 70,06% de los establecimientos tienen esta modalidad de arrendamiento, una cifra que crece un 3,76% respecto a 2015.
n cuanto a la capacidad de las casas rurales, son las dos plazas las que acaparan el 54,80% de la oferta (incluyendo alojamientos de alquiler completo y habitaciones dobles en hoteles/posadas/apartamentos). A continuación y muy alejado, aparecen los establecimientos con posibilidad de hospedaje para entre 3 y 4 personas, con el 17,50%.
El descenso a partir de aquí es continuado: para entre 7 y 10 personas están el 9,1% de los alojamientos, siendo las demás de 21 personas con el 0,50% las menos frecuentes. Esta oferta coincide con la demanda, pues el 21,71% de los viajeros también demanda casas rurales o establecimientos para dos personas.
Es el grupo más numerosos, seguido muy de cerca por el comprendido entre 3 y 4 personas, que en 2016 se ha quedado en el 21,43%. Al igual que ocurría en la oferta, son las casas rurales con capacidad para entre 17 y 20 personas las que menos éxito tienen entre los viajeros con el 4,1% de la demanda. Entre medias cabe destacar la solicitud para entre 7 y 10 personas con el 19,05%.
El precio, factor casi prioritario a la hora de elegir alojamiento también ha sufrido variaciones respecto al último semestre de 2015. Si por entonces solo el 4,4% de los establecimientos tenían un precio medio de hasta 15 euros por persona y noche, esta cifra se ha incrementado en 2016 al 11%. A pesar de esto, cabe destacar que la franja de precio más frecuente es la de entre 20 y 30 euros representando al 42,60% de los alojamientos en España.